
• La escuadra sub-20 del “Tricolor” sufrió un descalabró ante su similar de Guatemala, quedando fuera de los Juego Olímpicos de París 2024 y el Mundial sub-20 de Indonesia.
Por Benjamín Santana
De nueva cuenta, el fútbol mexicano sufrió un tropiezo en el plano internacional. Esta vez fueron los jóvenes del sub-20 quienes sucumbieron en penales frente a la selección de Guatemala, perpetrando uno de los fracasos más grandes del balompié nacional en los últimos años, demostrando así las carencias que tiene el país para desarrollar a sus deportistas más jóvenes.
Sería erróneo señalar a los jugadores y al cuerpo técnico como los únicos responsables de este desastre. Lo justo sería voltear a ver la estructura del fútbol mexicano, cuestionarnos sobre la toma de decisiones por parte de la federación y los dueños de los equipos de la Liga MX, analizar si el camino que está siguiendo el balompié nacional es el correcto y si no, qué podemos hacer para cambiarlo.
Durante la última semana, el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, anunció un nuevo acuerdo con la serie A , el cual tiene como objetivo el desarrollo de los futbolistas más jóvenes. En la conferencia de prensa, Arriola aseguró que “México es uno de los mejores formadores de jugadoras y jugadores profesionales, porque la Sub-17 femenil la tienen menos de cinco países y queremos apoyar a los jóvenes para que sus procesos terminen en México, pero que también terminen en Europa”. Sin duda, es una declaración que choca con los resultados obtenidos por los jóvenes del sub-20.
En abril del 2020, la Asamblea General de la Liga MX decidió la cancelación del torneo de Clausura 2020 del Ascenso MX, así como la abolición del ascenso y descenso por los próximos años para dar paso a una liga de desarrollo para jóvenes futbolistas. A más de dos años de esta decisión, nos encontramos con unos resultados adversos a lo esperado, por un lado tenemos un estancamiento en el nivel de juego por parte de la liga, y por otro tenemos que cada vez son menos los jóvenes que pasan de un equipo de la liga de expansión a uno del máximo circuito.
Cuando miramos el camino que tiene que recorrer un jugador joven para debutar en la Liga MX, el máximo circuito de fútbol en México , nos encontramos con una senda empedrada, en donde la mayoría de los clubes tienen en abandono sus canteras , dándole la preferencia a jugadores experimentados o algunos extranjeros que poco aportan al nivel competitivo de la liga y al interior de los equipos.
Como espectadores, tenemos el papel de criticar y cuestionar las decisiones de los directivos de la liga, siempre con la esperanza de que estas vayan encaminadas al crecimiento deportivo. Personalmente, espero que este descalabro sirva para encaminar el balompié nacional en un rumbo que busque ampliar las oportunidades de desarrollo para los jugadores más jóvenes.
santana.benja@gmail.com