Plantea Morena Creación de Instituto Mexiquense Para Devolverle al Pueblo lo Robado - Lacallelibre

img_5005.jpg

• Activos recuperados se destinarían a acciones con sentido social: Azucena Cisneros

• ISSEMyM, ejemplo del saqueo sistemático de recursos públicos, igual que Estafa Maestra

Toluca, México a 24 de febrero de 2022.- De cada 10 mexiquenses, 9 perciben que los actos de corrupción son muy frecuentes en el Estado de México, por lo que la diputada Azucena Cisneros propuso crear el Instituto Mexiquense para Devolverle al Pueblo lo Robado, mediante el cual los ciudadanos podrían adquirir bienes decomisados a particulares o servidores públicos, obtenidos mediante actividades ilícitas, y cuyos recursos serían destinados a obras y acciones en beneficio de la gente, especialmente en zonas marginadas.

“Durante años, la administración de los recursos y bienes del Estado, ha carecido de un manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, provocando en algunos casos el quebranto de sus instituciones en perjuicio de miles de beneficiarios, y las evidencias abundan”.

Explicó que el más claro ejemplo de corrupción sin precedentes, es el ISSEMyM, que desde 2008 tiene un patrón de saqueo sistemático al patrimonio del Instituto de salud de los trabajadores, consistente en la desaparición de partidas completas en ejercicios anuales; el subsidio anual al fondo de pensiones se ha utilizado para propósitos diversos y se condonan deudas millonarias a entes públicos sin justificación.

Durante el gobierno de Enrique Peña, desaparecieron los centros departamentales y ópticas. Las Estancias Infantiles, Centros Asistenciales y Vacacionales operan con números rojos, desaparecieron los centros sociales y se privatizó a través de la subrogación, el servicio de comedor, lavandería, limpieza, fotocopiado, equipo de cómputo, imagenología, y farmacia. 

Azucena Cisneros expuso que otro caso grave de corrupción, es el desvío multimillonario de recursos públicos, conocido como la Estafa Maestra, mediante la cual el gobierno federal a través de 11 dependencias federales, realizó adjudicaciones directas a 8 universidades públicas, entre ellas la Universidad Autónoma del Estado de México, por 7 mil 670 millones de pesos para la contratación de “adquisiciones, consultorías y servicios, asesorías, ejecución de obras públicas, estudios técnicos y supervisión; programas de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *