En Lucha Para Liberar a Miles de Falsos Culpables - Lacallelibre

img_4236.jpg

• Sexto Aniversario de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, A.C., Promoventes de la Ley de Amnistía Para Delitos de Alto Impacto y Las Libertades Logradas en estos Años

El pasado 21 de enero de 2016, el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C., y un grupo de familiares de internos del Penal de Chiconautla, marcharían de las oficinas centrales del INFONAVIT hasta la Nunciatura Apostólica del Vaticano, para denunciar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en contra del activista José Humbertus Pérez Espinoza y a cientos de miles de internos en el Penal de Chiconautla. En esta importante movilización se daría origen al movimiento de Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, A.C., en esa fecha se entregó a Cristophe Pierre Nuncio Apostólico del Vaticano en México, la invitación para que el Papa Francisco visitara el Penal de Chiconautla y atestiguaran las condiciones donde miles de falsos culpables se les violaron sus derechos humanos por ser detenidos arbitrariamente y llevados a prisión, para fabricarles delitos de alto impacto que no cometieron, los manifestantes fueron recibidos por monseñor Ramón Macías, quien señalaría que el Santo Padre en su visita a México asumiría una posición realista y critica de la situación que vivimos los mexicanos.

   El exgobernador Eruviel Ávila Villegas quiso utilizar la visita del Papa Francisco al Municipio de Ecatepec, para promover su corrupta y fallida candidatura a la presidencia de la república, el Papa Francisco en la homilía que pronunciaría en el área del Centro de Estudios de Ecatepec el domingo 14 de febrero de 2016, le dio una respuesta a nuestras peticiones, cuando habló de las tres tentaciones, en donde Jesús fue tentado por el demonio, al respecto el Papa Francisco señaló “Primera, la riqueza, adueñándonos de bienes que han sido dados para todos y utilizándolos tan solo para mí o para los míos. Es tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida, esa riqueza es el pan con sabor a dolor, amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta ese es el pan que se le da de comer a los propios hijos”.

  Estas palabras desnudaron a lo que se vivía en el Estado de México, en el municipio más poblado del país, la autoridad municipal que más dinero se le destinó para la Instalación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el municipio que más detenciones arbitrarias se dieron, más tortura se cometieron y más delitos se fabricaron. Teniendo y obteniendo el pan de las familias de los internos que lo obtienen con el sudor o hasta con su propia vida, ese pan con sabor a dolor, a amargura, a sufrimiento, es el que se lleva a una familia o en una sociedad corrupta, para darles de comer a los propios hijos de los verdugos que hicieron de Ecatepec y del Estado de México un cementerio de falsos culpables, que hoy viven procesos y purgan largas sentencias por delitos de alto impacto que no cometieron.

  El 21 de enero de 2016 es el día que cambio la historia de los penales y de la defensa de los derechos humanos de las personas en situación de cárcel, incluso cuando el Papa Francisco aterrizaba en el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México, el 8 de febrero de 2016, más de 280 internos del Penal de Chiconautla recibíamos al Santo Padre con una huelga de hambre, las autoridades penitenciarias previo a esta manifestación pretendieron someternos, torturarnos, aislarnos y callarnos; era ya muy tarde, se había iniciado el largo camino hacia la libertad de los falsos culpables. También había nacido el espíritu, la fe, la inteligencia, que del sufrimiento daría inicio a la ruta que siguió la Ley de Amnistía en el Estado de México publicada el 5 de enero de 2021, es decir, pasaron 5 años para que la esperanza de una Ley abriera la puerta para que miles de inocentes, procesados y sentenciados por delitos de alto impacto que no cometieron, salgan de las prisiones del Estado de México.

   La ruta de la Amnistía tubo manifestaciones diversas y nos organizamos para iniciar una rebelión en los penales del Estado de México, en ese mismo año, pero el 24 de noviembre del 2016 por primera vez en la historia de la lucha de los internos de un penal en el país, se ganó un “Amparo Colectivo por el delito de tortura, de tratos crueles e inhumanos”.

   El Amparo Indirecto 1595/2016-III, otorgado por el Juez Decimotercero de Distrito en el Estado de México con sede en Naucalpan Lic. Agustín Gaspar Buenrostro Massieu, se otorgó para 384 internos, de los cuales 66 mujeres habían sido brutalmente torturadas y llevadas a prisión por delitos de alto impacto, es decir más del 20% de las personas que se beneficiaron del Amparo Colectivo fueron víctimas de la brutal tortura en contra de las mujeres que están en prisión, y que fue el sello de los gobiernos autoritarios de Arturo Montiel Rojas, Enrique peña Nieto y Eruviel Ávila Villegas.

  Cabe señalar que el presente juicio de garantías no ha sido ejecutoriado, la Fiscalía Contra la Tortura del Estado de México, les ha pedido a las víctimas que renuncien al Amparo en una actitud de desprecio, y violando la perspectiva de género a las 66 mujeres víctimas de tortura, ni siquiera la Fiscalía del Estado de México les ha iniciado el protocolo de Estambul.

   Presunción de Inocencia y Derechos Humanos, A.C. (PIDH), no solo ganó este Amparo Colectivo en contra de la tortura, también se logró obtener el Amparo para que 212 personas obtuvieran su libertad por ser candidatos a la colocación de localizadores electrónicos, mejor conocidos como brazaletes, el juicio de Amparo 1337/2017-IV-B, fue otorgado el 28 de noviembre de 2017 por el Juez Segundo de Distrito del Estado de México, con residencia en Naucalpan, Lic. Francisco Javier Munguía Padilla. El segundo Amparo Colectivo, ambos ganados en menos de un año, por primera vez cientos de internos y familiares conocieron lo que serían los tan anhelados brazaletes, que más del 80% de las 212 personas beneficiadas por el localizador electrónico se declararon confesas, y no obstante después de que se les había otorgado el beneficio, llevaban 2 y hasta 4 años esperando la colocación de este.

   El Juicio de Garantías se le ganó al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Dr. Sergio Javier Medina Peñaloza, quien hizo todo lo imposible para que el Amparo llegará hasta el Recurso de Revisión, sin embargo, mientras se ejecutaban el Juicio de Garantías, el mismo se dirimía en los Tribunales Colegiados en Materia Penal del Segundo Circuito, en donde el Dr. en Derecho Eruviel Ávila Villegas sometía al pleno de estos Tribunales Colegiados en Materia Penal, para que el Amparo en Revisión dejara de existir; no fue así, PIDH obtuvo su segundo triunfo desde la prisión y obtuvo a la vez las 212 libertades con el beneficio del brazalete.

   El pasado 5 de junio 2020 presentamos ante el Dr. Ricardo Sodi Cuellar presidente del Poder Judicial del Estado de México y del Consejo de la Judicatura, la primera acción colectiva para que obtuvieran los beneficios de la libertad anticipada y de la libertad condicionada de diversos penales del Estado de México, por los beneficios que les otorga la Ley Nacional de Ejecución Penal, el día 3 de abril se instaló la primera mesa de trabajo de para dar 13 libertades; es bajo esta figura, en el cual han obtenido su libertad 75 personas, en donde PIDH demostró el fracaso del Sistema de Ejecución de Penas, porque los Jueces de Ejecución y el Sistema Penitenciario del Estado de México no quieren otorgar estos beneficios que alcanzan el 40% de la población, de los aproximadamente 33 mil internos con los que cuentan las cárceles del Estado de México. En esta importante acción colectiva podemos concluir que hasta el 27 de enero del 2022 PIDH obtuvo otras 75 libertades.

   Mediante el artículo 4, fracción IV, inciso B, de la Ley de Amnistía del Estado de México; se obtuvieron las libertades por el delito de robo con violencia, sin haber utilizado arma de fuego de 20 internos, quienes manifestaron en cada una de sus salidas a través de videos que fueron circulados por las redes sociales de PIDH, como 20 libertades más logradas por nuestra organización.

   Finalmente PIDH también obtuvo las primeras cuatro libertades por Amnistía de delitos de alto impacto, dictándoles sentencias absolutorias a: Jonathan Yair Herrejon Jiménez, expediente 1586/2020 por delito de robo con violencia por haber utilizado arma de fuego, con el número de Solicitud  Amnistía 0570, ingresada a la Comisión Especial en Materia de Amnistía de la LX Legislatura el 6 de julio de 2021; Víctor Abrahán Centeno Hernández, acusado por el delito de homicidio calificado con el número de expediente 93/2020, con el número de Solicitud Amnistía 0614 y que fue ingresada al Comisión en Materia de Amnistía de la LX Legislatura el día 27 de agosto de 2021; Guillermo Eulloqui Cervantes y Alejandro Romo Murillo, con número de expediente 714/2018, delito tentativa de homicidio, número de registro de Solicitud de Amnistía 0146, y que fue ingresada al Comisión en Materia de Amnistía de la LX Legislatura el día 6 de julio del 2021; e Irvin Azuceno1 Gutiérrez y Kevin Azuceno Gutiérrez, con el número de expediente 372/2020, delito robo de vehículo con violencia y utilizar arma de fuego, su número de  Solicitud de Amnistía 0663, y que fue ingresada al Comisión en Materia de Amnistía de la LX Legislatura el día 3 de septiembre de 2021.

   Podemos concluir que PIDH en los últimos 6 años en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad han obtenido 310 libertades y cada una de ellas las tenemos debidamente acreditadas.

 

A T E N T A M E N T E

LIC. JOSÉ HUMBERTUS PÉREZ ESPINOZA

FUNDADOR DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y DERECHOS HUMANOS, A.C.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *