
José Luis Romero Castañeda, representante de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en el Estado de México, destacó que entre el Valle de México y Valle de Toluca hay un total de 25 escuelas cerradas totalmente a causa del incremento de contagios por COVID-19, esto al corte del fin de semana, de acuerdo con el reporte que les proporcionan autoridades educativas.
Romero Castañeda precisó que los casos de contagios que se han presentado en las escuelas se han detectado a través de los protocolos de regreso a clases, tan solo al corte del viernes pasado, la Secretaría de Educación les reportó 400 contagios no graves en la comunidad escolar, principalmente han notado el incremento significativo de casos en maestros, en el caso de los alumnos, desde casa se ha logrado la detección.
Refirió que hay otras escuelas que han cerrado parcialmente o han suspendido clases presenciales en los grupos donde se habían detectado casos para estar en observación, por lo que advierten que este panorama de contagios incremente en los próximos días.
“También hemos detectado que existe precaución por parte de los padres de familia, de seguir con sus hijos en casa, seguir tomando las clases a distancia y eso ha permitido contener los contagios en las escuelas”, dijo.
El representante de la UNPF en el Estado de México, señaló que el aumento de contagios repercutirá en una disminución de asistencia presencial en las escuelas, por lo menos hasta que mejore el panorama de contagios.
A tres semanas de que reanudó el ciclo escolar después de las vacaciones decembrinas, Romero Castañeda, indicó que el aforo en clases presenciales calculó que está entre el 35 y 40 por ciento, por lo que han notado menor asistencia de estudiantes, pero han continuado con las actividades escolares a través de las plataformas a distancia, el celular o por medio del Aprende en Casa.
La semana pasada, el Secretaría de Educación del Estado de México (SEDUC), Gerardo Monroy Serrano indicó que la enseñanza continua de manera híbrida, esto con el objetivo de que los estudiantes sigan sus actividades escolares. En aquella ocasión, señaló que ascendía a 400 contagios de COVID, todos se recuperaban en casa, ninguno requirió hospitalización y principalmente, eran docentes los que habían resultado positivos.