Por José Vilchis Guerrero
Ciudad de México a 11 de Octubre de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que exista una persecución contra 31 científicos y ex funcionarios del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología (FCCyT) por presunto desvío de recursos y una protección de personajes como Emilio Lozoya Austin.
¿Hay una persecución en contra de los científicos? Fue la pregunta directa al jefe del Ejecutivo, quien expresó que en su criterio no debe haber permitirse la corrupción a nadie, así sea científico, o tenga cualquier otra actividad.
-“No, es que habían de estos señores, señoras, con todo respeto, quienes estaban abusando”, afirmó.
En conferencia de prensa dijo que había dinero del presupuesto público, que se les entregaba para trabajos del Conacyt, “pero ellos lo transferían a empresas, dinero de todos los mexicanos a empresas que tienen recursos para pagar sus investigaciones a las mismas empresas estas”.
Igual, se derrochaba el dinero y se utilizaba para propósito que no tienen nada que ver con la innovación tecnológica ni con la ciencia, sino nada más que eran grupos que tenían privilegios, como castas divinas, en lo intelectual, en el periodismo, acusó.
“El otro día estaba yo viendo unos reportajes de los periodistas más famosos que tienen que ver con México. Y no es grilla, como dirían en mi pueblo, pero ganan como 20 veces más que yo.
“Estaba yo viendo que ganaba -decía el periódico, habría que ver si es cierto – 650 mil dólares, 650 mil dólares, sí, sí, una cantidad, estamos hablando como unos 20, como… Sí, como seis millones, cinco millones de pesos mensuales algo así. Es una cuestión excepcional, desde luego, pero sí había unos que se llevaban mínimo un millón al mes.
Reconoció que no ocurre esto en todos los casos ni todos los reporteros tienen los mismos ingresos.
“Entonces, (entre los reporteros hay) mucha desigualdad y eso puede suceder cuando se trata de asuntos privados, pero no cuando se trata de asuntos públicos”, dijo.
Aprovechó para referirse a un dirigente político español que recientemente se contrató con Iberdrola, “ese sí me acuerdo que son 440 mil euros, le van a pagar al año, creo, al dirigente. Y decía un opositor que no tenía ninguna experiencia en la industria eléctrica, que ni sabía cómo leer un recibo de luz.
“Entonces, esa es la corrupción. Entonces, que no haya impunidad para nadie, que sea parejo y que no se fabriquen delitos y que no haya venganzas”, añadió.
Indicó que ese grupo abusaba del presupuesto público que le transfería el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ya que lo derrochaban con otros fines que no están relacionados con la innovación, tecnológica ni la ciencia.