
- A los intermediarios financieros y los fraudulentos Fideicomisos representados por Banco Santander, Invex, Monex, se les ganó los juicios ordinarios mercantiles, ejecutivos mercantiles y ordinarios civiles.
- No se podía poner a la venta el inmueble (casa-habitación) en la etapa del remate y mucho menos desalojar a los titulares de las hipotecas de los bienes inmuebles adquiridos mediante nuestros créditos hipotecarios.
- José Humberturs Pérez Espinoza denuncio: Han comprado y ejecutado cientos de desalojos ilegales con la complicidad del Poder Judicial del Estado de México y en particular del Juez David Velázquez Vargas, de su Secretario Julio César Ramírez Delgado, del Ejecutor Marco Antonio Aguirre Duarte, quienes han obtenido miles y millones de pesos de procedimientos ilícitos, fraudes procesales, simulación de actos jurídicos, haciendo participes a la Secretaria de Seguridad del Estado de México, principalmente el Subsecretario de la Policía Estatal del Estado de México, Maestro Sergio Hernández Chávez García, al Comisario de la Policía Municipal de Tecámac y a la Guardia Nacional adscrita al mismo Municipio.
Tecámac, México a 22 de Junio de 2021.- Desde el año 2009 el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, A.C. (FMDVD), demostró que las Hipotecarias, Sofoles, Sofomex, Patrimonio, Hipotecaria su Casita, Hipotecaria ING, Hipotecaria Ge Money, Hipotecaria Nacional Bancomer, Crédito y Casa, Metrofinanciaera, Condesa Financiera, y los fraudulentos Fideicomisos representados por Banco Santander, Invex, Monex, no podían ejecutar las garantías hipotecarias mediante los juicios ordinarios mercantiles, ejecutivos mercantiles y ordinarios civiles, en estas vías lo que reclaman son derechos y garantías personales.
Lo anterior lo señaló José Humbertus Pérez Espinoza presidente y representante legal del Frente Mexiquense y agregó: Desde los años 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 se les ganó a los intermediarios financieros, Hipotecarias, Sofoles, Sofomex los diversos juicios civiles por las vías mercantiles y civiles, en virtud de la omisión legislativa por no haber legislado la vía especial hipotecaría en el Estado de México para poder ejecutar las garantías hipotecarias.
Dijo, es preciso señalar que incluso el Juzgado Quinto de lo Civil del Distrito Judicial de Ecatepec con Residencia en Tecámac, perdió diversos recursos de alzada en apelación, y dieron la razón estas Salas Colegiadas del fuero común, que mediante las vías ordinaria mercantil, ordinaria civil y ejecutiva mercantil no se podrían ejecutar las garantías hipotecarias, poner a la venta el inmueble en la etapa del remate y mucho menos desalojar a los titulares de las hipotecas de los bienes inmuebles adquiridos mediante nuestros créditos hipotecarios.
Durante los años que he descrito, todos los jueces titulares del Juzgado de Tecámac en materia civil fueron respetuosos de estas determinaciones, incluso el Juez Civil de Tecámac conoció del Amparo Directo Civil 442/2012, del índice del Tribunal Colegiado del Segundo Circuito en Materia Civil con residencia en Nezahualcóyotl Estado de México, siendo los quejosos nuestros compañeros del FMDVD Ana Leticia Ríos Uribe y José Carlos Vargas Ramírez, mismo recurso de Amparo que se resolvió en la sesión ordinaria del 7 de septiembre de 2012.
Pérez Espinoza denuncio al Juez David Velázquez Vargas de haber realizado operaciones ilícitas con los apoderados legales de Invex, Monex, Patrimonio y supuestos compradores de derechos litigiosos que no son más que invasores de viviendas, y como “abogados” tenían conocimiento que los juicios que adquirieron no se podían ejecutar las garantías hipotecarias, los compradores de estas carteras ilícitas son: Blanca Estela Aguilar Jiménez, Blanca Isabel Aguilar Estada, Liliana Carrillo Ramírez y también Fabián Alfredo Corso Contreras ex militante del partido MORENA, hermano del presidente Municipal de Ecatepec Fernando Vilchis Contreras y ex candidato del Partido Verde Ecologista al Municipio de Tecámac en las pasadas elecciones del 6 de junio del 2021.
Han comprado y ejecutado cientos de desalojos ilegales con la complicidad del Poder Judicial del Estado de México y en particular del Juez David Velázquez Vargas, de su Secretario Julio César Ramírez Delgado, del Ejecutor Marco Antonio Aguirre Duarte, quienes han obtenido miles y millones de pesos de procedimientos ilícitos, fraudes procesales, simulación de actos jurídicos, haciendo participes a la Secretaria de Seguridad del Estado de México, principalmente el Subsecretario de la Policía Estatal del Estado de México, Maestro Sergio Hernández Chávez García, al Comisario de la Policía Municipal de Tecámac y a la Guardia Nacional adscrita al mismo Municipio.
Es preciso destacar que al FMDVD los Tribunales de Apelación y las Salas Colegiadas de los Tribunales Colegiados de Circuito les dieron la razón en los Amparos Directos en Materia Civil y así lo constata el Amparo Directo número 442/2012, que líneas anteriores hice mención, de lo que destacaron los Magistrados Colegiados de Circuito por unanimidad de votos es que aplicaron la jurisprudencia que lleva como título: “HIPOTECA: NO ES JURÍDICAMENTE VALIDO ORDENAR SU EJECUCIÓN EN LA SENTENCIA DEFINITIVA QUE RESUELVE LA ACCIÓN PERSONAL INTENTADA EN EL JUICIO ORDINARIO”. (ver página 70)
Así mismo los Magistrados en el Amparo antes citado le dan una cátedra a los Jueces en Materia Civil, del porque no se puede ejecutar una garantía hipotecaria mediante acciones de naturaleza personal, como lo son el juicio ejecutivo mercantil, el juicio ordinario mercantil y el juicio ordinario civil; en la página 73 la Sala Colegiada señala lo siguiente: “Entonces, la acción que el acreedor debe ejercer para la recuperación del crédito dependerá de su elección y de lo que pretenda, pero si lo que intenta es hacer efectiva la garantía hipotecaria que se constituyó al momento de otorgarse el crédito, entonces está obligado a ejercer la vía hipotecaria civil y a seguir el procedimiento establecido por el legislador local para ello”.
José Humbertus Pérez expreso que para ser más puntual y preciso, los Magistrados de Circuito en Materia Civil del Citado Amparo Directo 442/2012, señalan lo siguiente: “De otra forma, si se pretende hacer efectiva la garantía hipotecaria en la vía ordinaria mercantil, se contravendría el derecho fundamental a la seguridad jurídica que tiene el propietario del bien, derivado del artículo 17 constitucional, porque no se estaría siguiendo el procedimiento establecido por el legislador para esos casos”. (ver página 74)
Así las cosas el Juez David Velázquez Vargas y los adquirientes de los supuestos derechos litigiosos que llevaron a la ejecución de las garantías y despojaron de sus viviendas a los integrantes del FMDVD, mediante simulación de actos jurídicos y utilizando el fraude procesal, deberán ser investigados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por las conductas desplegadas y delitos que cometieron en contra de las familias que adquirieron sus créditos hipotecarios.
Y la razón nos la da el propio Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México Dr. Ricardo Sodi Cuellar, que presentó la iniciativa el pasado 4 de septiembre de 2020, para adicionar el Capitulo XI “Del Juicio Hipotecario”, al Titulo Sexto “De los Procedimientos Especiales”, Libro Segundo “De la Función Jurisdiccional”, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México”.
Es importante destacar que dichas Reformas para incluir el juicio especial hipotecario en el Código de Procedimientos Civiles en el Estado de México, fueron publicadas en el Decreto número 257 del miércoles 14 de abril de 2021, en el periódico oficial en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, por lo que todos los actos jurídicos que se realizaron antes de la entrada en vigor de estas reformas son ilícitos, se realizaron mediante conductas delictivas, donde participaron servidores públicos como el Juez, Secretarios y Actuarios, todos ellos de profesión Licenciados en Derecho, así como también a los compradores “de los derechos litigiosos”, por la compra ilícita de esa cartera y con complicidad de los apoderados legales principalmente de Monex e Invex, como administradores de los fideicomisos fraudulentos de Sociedad Hipotecaria Federal, en conjunto ejecutaron las garantías hipotecarias por vías distintas al juicio especial hipotecario, en estas comisiones de delitos diversos, participaron profesionales del derecho, peritos y litigantes legalmente autorizados y que a sabiendas que se presentaba la omisión legislativa por la falta del juicio especial hipotecario decidieron despojarnos de nuestras viviendas.
Es muy grave ver como los jueces del Poder Judicial del Estado de México hacen caso omiso del artículo 217 de la Ley de Amparo, donde se señala la obligatoriedad para aplicar las jurisprudencias, no lo hacen y despojan de las viviendas por una vía que no es la especial hipotecario a los verdaderos propietarios, así como también no aplican el cuarto párrafo del mismo artículo 217 de la Ley de Amparo y omiten lo que el legislador señaló: “la jurisprudencia en ningún caso tendrá efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.
Es así como se le pide al nuevo Juez Civil del Municipio Tecámac Maestro en Derecho Jorge Flores García, que se abstenga de seguir ejecutando las hipotecas, porque el mismo puede acreditar que obran en los archivos del Juzgado de Tecámac los Amparos Directos que ha perdido ese Juzgado y las partes actoras en los juicios, en donde, los integrantes del Frente Mexiquense les ha ganado en los Tribunales constitucionalmente establecidos; es por eso en los próximos días se presentará la segunda denuncia a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que investigue la procedencia de los recursos de todas las personas que han adquirido derechos litigiosos, y despojar a cientos de familias de sus viviendas de los Conjuntos Habitacionales en el Municipio de Tecámac, concretamente pediremos que la investigación se realice en contra del Juez David Velázquez Vargas, de su Secretario Julio César Ramírez Delgado, del Ejecutor Marco Antonio Aguirre Duarte, y de los compradores de estas carteras ilícitas Blanca Estela Aguilar Jiménez, Blanca Isabel Aguilar Estada, Liliana Carrillo Ramírez y Fabián Alfredo Corso Contreras.