
POSTURA DE TOLUQUEÑOS POR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN (MEJOR CONOCIDO COMO COLECTIVO MORENA LAS TORRES) ANTE EL PROCESO ELECTORAL DEL 6 DE JUNIO DEL 2021
El pasado 6 de junio se llevaron a cabo las elecciones más controversiales y suigeneris de los últimos tiempos: Los partidos de la derecha formando un bloque electoral sin distinción de programas, de los que se sentían orgullosos en el pasado reciente; por otro lado una coalición de Izquierda con la incorporación de un partido, el verde ecologista, que se aliaba en el pasado sin ningún escrúpulo con la derecha; final y lamentablemente una mayoría de candidatos ajenos al movimiento, provenientes de los partidos de derecha e impuestos por la dirección de Morena.
Así, haciendo un recuento general con la información que disponemos, los votos para Morena pasaron de más de 31 millones en la elección del 2018 a menos de 16 millones 136 mil 841 votos hasta el día de hoy; sin embargo tomando en cuenta que solo voto la mitad del padrón electoral, en esta elección; MORENA gana, en 11 de los 15 estados en disputa. (El resto ya documentado ampliamente, queda así: uno para la coalición PT Verde, otro para Movimiento Ciudadano y los dos restantes para la alianza PRIANRD).
El golpe más fuerte para Morena es en la Ciudad de México, el bastión más importante de la izquierda electoral desde el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas, solamente se obtuvieron 7 de las 16 alcaldías. Y en el Estado de México solo se obtuvieron por la izquierda 30 de los 125 municipios, sin incluir 6 del Verde Ecologista. El resto lo gano la derecha.
En la mayoría de los municipios donde no gano Morena, los candidatos impuestos no representaban los intereses de la militancia de Morena sino intereses ajenos al movimiento y al pueblo. Solamente el 35 % de candidaturas se ganaron en todo el país y en su mayoría, con candidatos chapulines de dudosa honestidad. El voto de castigo se manifestó de manera contundente. También en las elecciones a Diputados Federales se manifestó el repudio a las imposiciones. Hasta el momento son aproximadamente 50 diputados electos menos de los que obtuvo Morena en la legislatura actual.
En la legislatura local del Estado de México se obtuvieron menos de 50 % de diputaciones por morena. Por ello aunque se diga que fue un triunfo para nuestro partido en el pasado proceso electoral los datos hablan por sí solos. El centro derecha salió fortalecido y la izquierda de morena fue desplazada.
El mayor riesgo es que ahora las decisiones en la cámara de diputados federal, que tengan que ver con el presupuesto y otras acciones importantes, van a depender de lo que decida el Verde Ecologista y de los chapulines incrustados en Morena que puedan traicionar nuestro movimiento.
Como nunca en una elección intermedia el porcentaje de participación fue tan elevado. 52 % del electorado deposito su voto. Sin embargo se notó una mayor participación de las clases medias y altas que en anteriores elecciones. La campaña de miedo e infundios así como la alianza de los tres partidos les dio resultado, pero sobre todo, la división provocada en la izquierda por las imposiciones de la dirección del partido.
De aquí la urgencia de reestructurar a Morena iniciando por la articulación de los comités seccionales y de base en cada municipio para darle organicidad a los comités municipales articulándolos a su vez para que sus delegados logren direcciones estatales democráticas y sus delegados nombren la dirección nacional que responda al interés de sus bases de tal forma que nunca más se tomen decisiones verticales. Esto pasa por un proceso de reeducación de nuestra militancia empezando por un análisis de nuestros principios y estatutos. Definiendo con mayor claridad los objetivos no electorales de Morena.
No olvidemos que nuestro partido surge de una suma de movimientos sociales en contra de la oligarquía nacional, buscando nuestra soberanía energética y alimentaria, entre otras reivindicaciones.